domingo, 1 de junio de 2008

noticias

Aumento del precio de combustibles solo generará impacto del 0,1% en la inflación

20:11 Así lo dijo el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, quien descartó que este aumento, de 50 céntimos en promedio, afecte los precios de otros servicios
(ANDINA).- El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, señaló hoy que el aumento promedio de 4% en los precios de los combustibles solo generará un impacto de 0,1% en la inflación, y descartó que afecte los precios de otros servicios.
"El aumento de los combustibles es bastante bajo con lo cual no habría mayores impactos por los llamados aumentos de segunda vuelta derivados del incremento de los combustibles", dijo.
Cabe indicar que junto con estos aumentos el gobierno anunció una nueva reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles para evitar que la continua alza internacional del precio del petróleo afecte los precios que pagan los consumidores finales en el país.
Carranza indicó que el aumento del precio internacional del petróleo se explica por factores especulativos, ya que según estudios técnicos, por consideraciones de oferta y demanda el precio del barril debería estar entre 90 y 100 dólares máximo, y no en 130 dólares, como lo está actualmente.
"Son factores especulativos, el precio del crudo está 30% por encima de el valor de equilibrio del mercado, esto no era anticipado", manifestó.
Asimismo, expresó que la inflación en febrero y marzo registró dos hipos fuertes, lo cual se ha ido desinflando, por lo que la tendencia es hacia la reducción de precios a lo largo del año, tal como se había previsto.
Precisó que la proyección de la inflación al cierre del año es de 3,5% y que seguimos siendo uno de los países con la menor tasa de inflación en la región.
Refirió que la deuda con el Fondo para la Estabilización del Precio de los Combustibles Derivados del Petróleo asciende a poco más de 1,300 millones de nuevos soles, lo cual representa menos del 0,2% del Producto Bruto Interno (PBI).
"Con este impacto de 0,2%, una proyección de superávit fiscal de dos por ciento del PBI era una situación manejable hasta que los precios subieron a los niveles actuales", expresó.
En este sentido, indicó que es adecuada la reacción del gobierno de reajustar los precios de los combustibles porque, de lo contrario, los niveles de deuda del fondo llegarían a 1,2% del PBI, "claramente una situación descontrolada por lo cual se debían tomar medidas".
Carranza manifestó que las compensaciones al Fondo de Estabilización ascendían a 102 millones de soles, pero ahora con las medidas del gobierno bordea los 66 millones de soles, que es bastante menor.
Por otro lado, dijo que en el segundo semestre de este año se haría efectivo el Bono del Chatarrero, con el cual el Estado apuesta por la adquisición de nuevos vehículos y cambiar aquellos que tienen más de diez años de uso que funcionan con gasolina.
Agregó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está trabajando en una propuesta integral que incluye transporte privado y público, y medidas para el retiro paulatino del parque diesel y transformar los vehículos con petróleo a vehículos a gas natural.

No hay comentarios: